Usted está en Inicio | Transparencia

Transparencia y Acceso a la Información Pública

Ley 1712 de 2014

Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información
Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.
El objeto de la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los
procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de
información. 

https://setpsantamarta.gov.co/wp-content/uploads/LEY-1712-DEL-06-DE-MARZO-DE-2014.pdf

Decreto No. 1081 del 26 de mayo de 2015

Del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, por medio del cual se expide el
decreto reglamentario único del sector Presidencia de la República.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=73593

Resolución No. 3564 del 31 de diciembre de 2015

del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la cual se reglamentan
los artículos 2.1.1.2.1.1, 2.1.1.2.1.11, 2.1.1.2.2.2 y el parágrafo 2 del artículo 2.1.1.3.1.1 del decreto
No. 1081 de 2015.

https://setpsantamarta.gov.co/wp-content/uploads/Resolucion-3564-de-2015.pdf

Decreto No. 103 del 20 de enero de 2015

Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1712 del 2014 y se dictan otras disposiciones.

https://setpsantamarta.gov.co/wp-content/uploads/Decreto_presidencial_103_del_20_de_enero_2015.pdf

Resolución MinTic 1519 del 2020

Estándares de publicación y divulgación información.

https://setpsantamarta.gov.co/wp-content/uploads/Resolucion-N.001519-24-de-agosto-de-2020.pdf

 

transparencia y acceso a la información pública

DATOS ABIERTOS

Los datos abiertos son información pública dispuesta en formatos que permiten su uso y reutilización bajo licencia abierta y sin restricciones legales para su aprovechamiento. En Colombia, la Ley 1712 de 2014 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública Nacional, define los datos abiertos en el numeral sexto como “todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formato estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos”.

Objetivo General

Esta iniciativa tiene por objetivo promover y habilitar las condiciones para la apertura, uso y generación de valor a partir de datos abiertos del gobierno. Estos datos son publicados en el portal de datos abiertos del estado colombiano www.datos.gov.co.

Objetivos específicos

  • Promover la apertura, el uso y el aprovechamiento de los datos abiertos en sectores estratégicos para la innovación en la generación de soluciones a problemas públicos y sociales.
  • Fortalecer el ecosistema de datos abiertos involucrando actores estratégicos de diferentes sectores tales como: academia, periodistas, desarrolladores, industria y sociedad civil.
  • Desarrollar estrategias de difusión y promoción de la iniciativa con el fin de que la ciudadanía tenga una mayor comprensión de los datos abiertos y sus beneficios de uso y aprovechamiento.
  • Fortalecer las capacidades en materia de apertura, calidad, el uso y el aprovechamiento de los datos abiertos.
  • Desarrollar e implementar lineamientos y directrices en torno a la calidad y estandarización de los datos abiertos.
  • Ser referente de autoridad, actualidad y buenas prácticas de datos abiertos en la región.

Beneficios de la iniciativa

  • Transparencia y rendición de cuentas.
  • Participación ciudadana.
  • Mejora y creación de nuevos productos y servicios.
  • Innovación.
  • Generación de nuevos conocimientos a partir de fuentes de datos combinadas y patrones en grandes volúmenes de datos (big data).

transparencia y acceso a la información pública