Tras una exitosa prueba piloto, el Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta oficializó la entrada de buses al campus de la Universidad del Magdalena.
El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Santa Marta oficializó una nueva ruta nocturna dentro del campus de la Universidad del Magdalena. Con esta medida, cientos de estudiantes cuentan con una opción de movilidad más segura y accesible, evitando riesgos al tener que salir a la calle en busca de transporte.
Tras el éxito de una prueba piloto, el SETP, en colaboración con la Universidad del Magdalena y las empresas operadoras Transportes Bastidas y Consorcio Ziruma, puso en marcha el programa ‘Mi bus en la U’. La iniciativa permite que busetas del transporte público ingresen al campus universitario en horarios nocturnos, de 7:00 a 10:00 de la noche, garantizando un embarque seguro para los estudiantes.
La implementación de un paradero tipo MUPI dentro de la universidad refuerza el compromiso de las autoridades con la seguridad y el bienestar estudiantil, proporcionando un punto de espera adecuado y protegido.
Conectividad con los principales barrios
Cada ruta ha sido diseñada de manera estratégica para conectar a los estudiantes con los barrios donde residen. Actualmente, se han habilitado entre 25 y 29 vehículos por ruta, con una frecuencia de paso de entre 12 y 15 minutos, optimizando la accesibilidad y reduciendo los tiempos de espera.
Las rutas establecidas son: Ruta 04: Taganga; Ruta 11: Bonda y La Paz; Ruta 15: Gaira, Don Jaca, La 30 y Timayui (nueva en 2024); Ruta 16: Cristo Rey y El Yucal; Ruta 19: Troncal y Los Almendros; Ruta 22: Santa Rita y Los Almendros; y Ruta 25: Bastidas y Avenida del Río.
Un logro del movimiento estudiantil
El nacimiento de ‘Mi bus en la U’ es el resultado de la persistencia de los estudiantes. En 2023, cientos de jóvenes se unieron para exigir mayor seguridad vial en las inmediaciones del campus, logrando recolectar más de 1.000 firmas y presentando un derecho de petición a la Alcaldía de Santa Marta. Durante años, las solicitudes de mejoramiento en la infraestructura vial y señalización fueron ignoradas, pero hoy, bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, esta lucha ha rendido frutos.
El respaldo normativo también ha sido clave para la implementación del proyecto. La Ley 1083 de 2006 y el Decreto 1079 de 2015 establecen la importancia de integrar el transporte público con las instituciones educativas, garantizando cobertura y seguridad para los estudiantes. “Mi Bus en la U” se enmarca dentro de estas disposiciones y responde a una necesidad real de movilidad eficiente y confiable.
Fomento de la cultura ciudadana
La gerente del SETP, Sandra Britto Linero, hizo un llamado a los estudiantes para que adopten una actitud responsable y colaborativa en el uso del servicio:
“Cuidemos esta estructura, promovamos su uso, respetemos las normas y contribuyamos a su consolidación. ‘Mi Bus en la U’ es el resultado del esfuerzo colectivo liderado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, y requiere del apoyo de todos para mantenerse y fortalecerse”.
Este proyecto no solo mejora la movilidad, sino que también es un paso firme hacia una ciudad más segura, accesible y humana. La educación es el motor del desarrollo y contar con un transporte público eficiente es esencial para garantizar que más jóvenes accedan a sus estudios sin preocupaciones.
Un futuro con movilidad segura
Santa Marta sigue avanzando con pasos firmes hacia una mejor infraestructura de transporte. La implementación de ‘Mi bus en la U’ marca un hito en la seguridad vial universitaria y demuestra que, con organización y gestión eficiente, es posible lograr transformaciones significativas.
Este es solo el inicio de un cambio estructural en la movilidad urbana, donde la inclusión, la seguridad y la eficiencia sean los pilares fundamentales. Con el respaldo de los estudiantes, las autoridades y la comunidad en general, el camino hacia una Santa Marta más conectada y segura está en marcha.
BOL No. 0767-‘Mi bus en la U’ SETP garantiza ruta nocturna dentro de la Universidad del Magdalena